SEMANARIO by SEMANARIO
... Nuevos temas propios y covers, siempre con la propuesta de abarcar los distintos estilos del blues, desde el rural al soul. (SEMANARIO, Año 25, n° 1344 - Miércoles 30 marzo 2005)
Sebastián Duarte / PRONTO by PRONTO
El blues al estilo Steve Ray Vaughan de sus inicios es el que mamó Mario Aguirre a lo largo de su carrera como guitarrista. En Blues in the South, el recurso del violero es el instrumento acústico -también hay arreglos de guitarra eléctrica- y una voz con las características precisas para interpretar blues suaves y amenos. (Sebastián Duarte / PRONTO, Año 9, n° 450 - Miércoles 16 marzo 2005)
Landscape by Press Office
Mario Aguirre es un músico y compositor versátil que viene pisando el escenario musical desde hace más de dos décadas. Como líder de The Blues in the South Band, y con composiciones propias - Abstract y Es Tu Vida - y de otros - Flat Broke Blues de Weiss-Thiele. Only Your Smile de Armando González-Farret - (incluídas en el EP CD Blues in the South), trae aire fresco a la escena local. Los temas fluyen por distintos climas sin dejar por ello de tener un hilo conductor: El blues, que requiere del oyente una actitud relajada y sin prisa. Este es el sentido que muestra este intérprete y autor también en su más reciente CD Album, Stranger Blues.
CLARÍN Zonal Lomas de Zamora / Almirante Brown by CLARÍN Zonal Lomas de Zamora
Los sábados a la noche, cuando todos sus amigos iban a bailar, Mario Aguirre prefería encerrarse en el cuarto con su única compañía: la guitarra. "Esas salidas eran una pérdida de tiempo. Me quedaba a ensayar porque quería encaminarme en mi sueño de ser músico", comenta. Tanta dedicación y perseverancia dieron su fruto. / Hoy, luego de pertenecer a distintas formaciones, lidera el grupo Blues in the South Band, que formó en agosto del año pasado. "Hago blues porque es. un género muy sentimental. Lamentablemente se lo asocia con la tristeza (N. de R.: "blue", en inglés, significa "triste"), pero arriba del escenario, al mezclar otros estilos como el funky y el soul, trato de revertir ese concepto", destaca. (Matías Rossi, Gente en foco, CLARÍN Zonal Lomas de Zamora / Almirante Brown. Jueves 06 octubre 2005, página 2)
Jorge Verri / PODER by PODER
... Fina presentación discográfica de un músico con amplia trayectoria en la escena nacional. (Jorge Verri / PODER, Año 2, n° 90 - Sábado 02 abril 2005)
Otro momento de Jazz, por Daniel De Lucca by
www.destinosaltax.com.arFue uno de sus profesores quien le hizo escuchar algo de country y decidió que esa era la música que quería tocar. Primero con profesores y luego colegas, intercambió experiencias que fueron incrementando su necesidad de enfrentar una investigación profunda sobre el género que lo apasiona y que lo llevó a este proyecto que ya tiene forma y vida propia. El Blues en el Sur. Cuando escuchamos sus interpretaciones, algunas de ellas de su pluma, advertimos claramente la búsqueda, ya que su estilo no se ata estrictamente a parámetros habituales, genera algo diferente al permitirse incursionar en variaciones que tienen mucho que ver con su análisis ecléctico del blues, en todos sus estilos. (Otro momento de Jazz por Daniel De Lucca / www.destinosaltax.com.ar / Newsletter Viernes 30 septiembre 2005 // El Diario de Mañana AM 1190 América – Lunes a Viernes de 23:00 a 00:00 – Buenos Aires, Argentina)
Mario Aguirre's Bio - Abstract by
BluesTranseúnte incansable de fronteras artísticas, Mario Aguirre comenzó a actuar con su propia banda de rock y blues (“Mario Aguirre & Su Banda”) en 1981. Posteriormente integró el grupo “Aguardiente”, dedicado al blues rural y al country. Simultáneamente con aquella agrupación, fue co-fundador de “Sambaião 4”, formación dedicada a la música brasileña (bossa nova, samba, chôro, frevo). Director y arreglador de la banda “Luar”, realizó también shows como solista y como músico invitado.
Músico de sólida formación académica, profesor de guitarra y audioperceptiva, ha escrito e interpretado la música original de obras de teatro (Asebio, de Ricardo Rabinovich, / La Suprema de Poyo, de F. Natali,) y de programas radiales (Paso al Límite –FM 90.5 Señal Económica y FM 98.7 Palermo).
Con The Blues in the South Band, formada hacia Agosto 2004, se ha presentado en La Casona del Teatro de Beatriz Urtubey –en más de diez oportunidades-, el Hard Rock Café – 23 septiembre 2004 -, y en otros escenarios de Buenos Aires.
Sentimiento, alma y corazón son los adjetivos que más se repiten al hablar de blues al que Aguirre concibe como un género susceptible de ser abordado desde diferentes estilos y así lo demuestra en sus shows y en su CD -que toma el nombre del tema hecho famoso por el recordado Satchmo-. El resultado: Una mezcla de calidez, sensibilidad, tradición y profundidad en un músico y una banda que merecen ser escuchados.
PAPARAZZI by PAPARAZZI
Tanto en el CD como en los shows, la propuesta de Aguirre es abarcar los distintos estilos del blues con un criterio muy original. (PAPARAZZI, Año 4, n° 179 - Jueves 14 abril 2005)